¡Golpe al Narcotráfico carcelario! Megaoperativo en Salta desbarata banda que operaba desde Villa Las Rosas

Una serie de allanamientos simultáneos en diversos barrios de Salta Capital culminó con la detención de seis personas y el secuestro de armas y estupefacientes, desmantelando una banda dedicada a la venta de drogas que operaba en conexión directa con internos del penal de Villa Las Rosas

Policiales21 de octubre de 2025 La Crónica de Salta

La jornada de hoy se caracterizó por una fuerte presencia policial en distintas zonas de la ciudad de Salta, como resultado de una intensa investigación que venía siguiendo los pasos de una organización dedicada a la comercialización de estupefacientes. El foco del escándalo es la Unidad Carcelaria N° 1, ya que la banda desbaratada utilizaba la infraestructura interna del penal de Villa Las Rosas para coordinar la distribución de drogas hacia diversos puntos de la ciudad.

Los allanamientos se ejecutaron en la madrugada, logrando la detención de seis personas que conformarían el brazo operativo de la red en la calle. Las fuerzas de seguridad procedieron al secuestro de una cantidad significativa de estupefacientes, dinero en efectivo y, de manera preocupante, armas de fuego, lo que sugiere la complejidad y el nivel de violencia potencial de la organización.

 Captura de pantalla 2025-10-21 100311

La Conexión Carcelaria y la Figura del 'Delivery'
 

Según fuentes cercanas a la investigación, la banda utilizaba a personas en el exterior, a menudo familiares o allegados de los internos, para actuar como "delivery" de la droga. La conexión interna facilitaba el ingreso de los estupefacientes o la coordinación de las ventas, siendo los propios reclusos quienes manejaban la logística y la recaudación desde el interior del penal.

Este modus operandi no es novedoso en Salta. La Unidad Fiscal contra la Narcocriminalidad ha documentado y desarticulado redes similares en el pasado reciente. En operativos anteriores, se han condenado a integrantes de bandas narco que operaban en Villa Las Rosas, e incluso, se han visto implicados funcionarios del Servicio Penitenciario.

 

Patrón Recurrente: Condenas y Reincidencia
 

El caso actual se suma a una lista de operativos que revelan una falla estructural en el control penitenciario. Estos precedentes no solo confirman la dificultad para erradicar el microtráfico en el penal, sino que también señalan la existencia de redes persistentes que logran reorganizarse tras cada golpe judicial.

La gravedad de la situación se ve acentuada por las condenas recientes. Solo en marzo de 2025, ocho integrantes de una red de comercialización de drogas que operaba en el Penal de Villa Las Rosas fueron condenados, con penas de hasta once años de prisión en algunos casos. La reincidencia de estos delitos subraya la necesidad de revisar los protocolos de seguridad y vigilancia dentro de la Unidad Carcelaria N° 1.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-21 095548

La alarma vecinal: Revelan la crisis de seguridad que vive La Merced por las fugas constantes de un centro de "contención"

La Crónica de Salta
Policiales21 de octubre de 2025

Una aspirante a policía de La Merced desarticuló un robo a mano armada perpetrado por dos menores fugados de un centro de rehabilitación, exponiendo la crisis institucional y de seguridad que atraviesa la localidad del Valle de Lerma. El hecho destapó un patrón de fugas, delitos y consumo de estupefacientes que, según vecinos, ocurre ante la inacción oficial en pleno centro del pueblo.

multimedia.miniatura.8d6215a11d29c9e2.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Golpe a la corrupción: Los allanamientos que dejan mas de 20 gendarmes detenidos por cimas millonarias.

La Crónica de Salta
Policiales21 de octubre de 2025

Una extensa investigación judicial culminó hoy con un operativo de gran impacto en Salta Capital y zonas aledañas, logrando la desarticulación de una banda compuesta por efectivos de Gendarmería Nacional. Los agentes están acusados de montar un esquema de extorsión sistemática contra camioneros que circulaban por las rutas de la provincia.

images?q=tbn:ANd9GcSaPCekwYLwQ_39VYuezScmC_DbXRqguzPZ_KLaiwk37osZeCnKaU17BqzdHJsdf38Leok&usqp=CAU

Caso Cordeyro: Sigue la Investigación con Apoyo Nacional y la Familia Presiona por Respuestas a Diez Días del Hallazgo

La Crónica de Salta
Policiales20 de octubre de 2025

A diez días exactos de que el cuerpo del excomisario Vicente Cordeyro fuera encontrado sin vida en el Cerro Elefante (San Lorenzo), la investigación judicial avanza hoy, 20 de octubre de 2025, con pericias clave y el respaldo del Ministerio de Seguridad de la Nación. En Salta, el reclamo por "verdad y transparencia" se mantiene firme, mientras la Fiscalía espera los resultados de elementos incautados en la escena.

817687-doble-20femicidio

La incansable búsqueda de justicia: Jean-Michel Bouvier llega a Salta para exigir la reapertura del doble femicidio

La Crónica de Salta
Policiales18 de octubre de 2025

A 12 años del brutal asesinato de Cassandre Bouvier y Houria Moumni, el padre de una de las víctimas arribará a Salta este viernes. Bouvier pedirá que se investiguen los tres perfiles genéticos desconocidos que fueron ignorados por la justicia local. Lo espera en el aeropuerto Santos Clemente Vera, a quien defendió como inocente.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-10-20 115554 (1)

¿GÜEMES OLVIDADO? El Legado de Güemes, la Deuda Histórica y el Grito de Salta

La Crónica de Salta
Sociedad20 de octubre de 2025

A pesar de su sacrificio y de ser el único General muerto en combate por la Independencia, la figura de Martín Miguel de Güemes sigue siendo subestimada por la narrativa centralista. Hoy, Salta levanta la voz para exigir el reconocimiento total al caudillo que transformó al gaucho en el escudo inexpugnable de la Patria.

Captura de pantalla 2025-10-21 085922

La Obra clave que promete garantizar en drenaje seguro en Salta Capital

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

Una de las obras de infraestructura más esperadas por los salteños finalmente concluyó: el Canal Yrigoyen está totalmente habilitado. El proyecto no solo promete resolver un problema crónico de drenaje, sino que recupera espacios públicos esenciales para la vida comunitaria.