¿GÜEMES OLVIDADO? El Legado de Güemes, la Deuda Histórica y el Grito de Salta

A pesar de su sacrificio y de ser el único General muerto en combate por la Independencia, la figura de Martín Miguel de Güemes sigue siendo subestimada por la narrativa centralista. Hoy, Salta levanta la voz para exigir el reconocimiento total al caudillo que transformó al gaucho en el escudo inexpugnable de la Patria.

Sociedad20 de octubre de 2025 La Crónica de Salta

SALTA. La historia del General Martín Miguel de Güemes es la historia de una injusticia. Si bien su nombre está grabado a fuego en el corazón de Salta, a nivel nacional, su legado a menudo se menciona al pasar, opacado por figuras que no enfrentaron ni la mitad de su sacrificio. La pregunta que resuena en la provincia es: ¿Por qué la Nación tardó tanto en honrar a su mayor defensor?

El espíritu de Güemes vive en la memoria de sus "Infernales" y en la gesta de la Guerra Gaucha, una defensa de guerrilla que detuvo seis invasiones realistas y permitió a San Martín la crucial hazaña del cruce de los Andes.

 Captura de pantalla 2025-10-20 115554 (1)

Titulo: "Morir por la pátria es gloria". Autor: Díaz Nina, Héctor

El Héroe que Puso al Pueblo Primero
 

La clave de la resistencia de Güemes no fue solo su brillantez militar, sino su inigualable conexión con los humildes. Al dictar el Fuero Gaucho, aseguró a sus soldados y sus familias protección legal contra los arriendos y las deudas mientras ellos luchaban.

El mensaje fue claro y revolucionario: La lucha por la Independencia era un pacto de honor. "Ustedes defienden la frontera de la Patria; la Patria (yo) defiende sus hogares."
Este compromiso social fue, irónicamente, la razón de su marginación en los libros de historia, escritos por la élite que temía el poder del pueblo movilizado y el espíritu federalista.

 

¡La Deuda Histórica Sigue Abierta!
 

Güemes fue el único General argentino que murió en el campo de batalla por la causa de la Independencia. Su agonía de diez días, tras ser herido en una emboscada, y su rechazo final a negociar con el enemigo, es el testimonio más alto de su lealtad a la libertad.

Hoy, la provincia de Salta no solo conmemora; exige. Exige que el nombre de Güemes sea reconocido, no solo como un héroe local, sino como la pieza fundamental sin la cual la República Argentina, como la conocemos, no existiría.

Es hora de que la verdad histórica deje de ser un susurro en Salta y se convierta en un grito nacional.

Te puede interesar
istock_uneonatal000002833473small

Feliz Día del Pediatra: La Vocación de Cuidar la Infancia Salteña y el Desafío de las Vacantes Vacías

La Crónica de Salta
Sociedad20 de octubre de 2025

Argentina celebra hoy, 20 de octubre, el Día del Pediatra en conmemoración de la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) en 1911. La fecha destaca la labor de los profesionales que garantizan la salud de niños, niñas y adolescentes. En Salta, el homenaje viene acompañado por la advertencia sobre la falta de especialistas en hospitales públicos, un desafío crítico que pone en riesgo el sistema de salud pediátrica provincial.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-10-21 085922

La Obra clave que promete garantizar en drenaje seguro en Salta Capital

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

Una de las obras de infraestructura más esperadas por los salteños finalmente concluyó: el Canal Yrigoyen está totalmente habilitado. El proyecto no solo promete resolver un problema crónico de drenaje, sino que recupera espacios públicos esenciales para la vida comunitaria.

4N5AQO6THVA3DIRAT22SRPR7HE-scaled (1)

El voto salteño en la mira nacional: Así se perfila Salta ante las claves elecciones legislativas nacionales

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

A pocos días de las Elecciones Legislativas Nacionales, la arena política de Salta Capital se encuentra en su punto de máxima ebullición. El voto de los salteños será crucial para definir la representación provincial en el Congreso de la Nación, en un escenario caracterizado por la fragmentación de fuerzas y la alta competitividad entre los principales candidatos.