Justicia Ordena Frenar el Aumento: Cautelar Suspende el Nuevo Esquema de Afiliación Individual del IPS que Disparó las Cuotas de Abogados

La Sala 3 del Tribunal de Impugnación de Salta dictó una medida cautelar que paraliza la implementación del nuevo convenio entre la Caja de Abogados y el IPS, el cual eliminó la cobertura familiar, generando incrementos de hasta el 400% y acciones de amparo por parte de los profesionales.

Salta20 de octubre de 2025 La Crónica de Salta

SALTA. Un profundo conflicto institucional y económico se desató en la provincia tras la firma de un nuevo convenio entre la Caja de Seguridad Social para Abogados y el Instituto Provincial de Salud (IPS), acuerdo que motivó una inmediata acción de la Justicia en respuesta a los amparos presentados por letrados afectados.

El núcleo del problema radica en la decisión de reemplazar la tradicional cobertura familiar por un esquema de afiliación individual. Esta modificación se tradujo en un encarecimiento exponencial de las cuotas para los abogados afiliados que poseen grupo familiar a cargo, con reportes de incrementos que superan el 400%, especialmente en familias con varios hijos o personas con discapacidad.

Abogados de la capital salteña y de localidades del interior, como Metán, han recurrido a la vía judicial argumentando que los nuevos valores vuelven la asistencia de salud "insostenible" y podrían derivar en el desamparo de grupos familiares vulnerables.

 1756301896573

Intervención Judicial
 

La primera respuesta formal provino de la Sala 3 del Tribunal de Impugnación de Salta, que dictó una medida cautelar. Dicha resolución ordena a las partes abstenerse de modificar las condiciones de afiliación preexistentes para el afiliado titular y su grupo familiar, manteniendo temporalmente el esquema anterior mientras se resuelve la cuestión de fondo.

La acción cautelar surgió a raíz del amparo interpuesto por el abogado Roberto Teseyra junto a colegas, quienes además expusieron el malestar del sector ante la forma en que se cerró el acuerdo. Según los denunciantes, la Caja de Seguridad Social llamó a informar sobre las nuevas condiciones en septiembre, cuando el convenio ya estaba cerrado con el IPS desde agosto, lo que generó un fuerte cuestionamiento sobre la falta de debate y consentimiento.

 

La Postura de la Caja
 

Desde la Caja de Seguridad Social para Abogados, presidida por Julia Toyos, se argumentó que el convenio anterior estaba "caído desde el 13 de julio de 2022" y que las negociaciones buscaron solucionar la posible pérdida de cobertura, demorada por la Intervención del IPS.

La entidad previsional sostuvo que el convenio vencido solo cubría a 234 afiliados y presentaba "montos atrasados" y dispares respecto al mercado. Destacaron que el nuevo acuerdo mantiene las preexistencias, equipara los beneficios al de cualquier empleado público y, crucialmente, permite el acceso al IPS a más de 4.000 afiliados que antes no podían sumarse debido a un padrón cerrado. No obstante, la justificación institucional no logró calmar el fastidio ante el impacto directo sobre los costos familiares.

El conflicto, que expone profundas tensiones entre los profesionales y sus entidades representativas (Caja y Colegio de Abogados), ahora está en manos de la Justicia, la cual deberá determinar si el nuevo esquema de afiliación individual es legalmente sostenible o si debe restablecerse la cobertura familiar preexistente para evitar el desamparo de cientos de familias salteñas.

Te puede interesar
4N5AQO6THVA3DIRAT22SRPR7HE-scaled (1)

El voto salteño en la mira nacional: Así se perfila Salta ante las claves elecciones legislativas nacionales

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

A pocos días de las Elecciones Legislativas Nacionales, la arena política de Salta Capital se encuentra en su punto de máxima ebullición. El voto de los salteños será crucial para definir la representación provincial en el Congreso de la Nación, en un escenario caracterizado por la fragmentación de fuerzas y la alta competitividad entre los principales candidatos.

Captura de pantalla 2025-10-21 085922

La Obra clave que promete garantizar en drenaje seguro en Salta Capital

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

Una de las obras de infraestructura más esperadas por los salteños finalmente concluyó: el Canal Yrigoyen está totalmente habilitado. El proyecto no solo promete resolver un problema crónico de drenaje, sino que recupera espacios públicos esenciales para la vida comunitaria.

Captura de pantalla 2025-10-20 165137

El Voto Joven a Cambio de un Viaje: Olmedo Recurre a la Táctica de la "Vieja Política" en Salta

La Crónica de Salta
Salta20 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones, el candidato a senador Alfredo Olmedo lanzó un sorteo de un viaje de egresados para alumnos de cuarto y quinto año. La iniciativa, aunque celebrada por algunos jóvenes, es vista por analistas como una "maniobra electoralista" que distrae de la discusión de propuestas de fondo, reviviendo cuestionadas prácticas de la política tradicional.

policia-1024x585

Fuerzas Renovadas: La Policía de Salta Incorpora 344 Nuevos Agentes para Reforzar la Seguridad Urbana y Provincial

La Crónica de Salta
Salta20 de octubre de 2025

La Policía de Salta oficializó la designación e incorporación de 344 nuevos agentes, sumándose a las fuerzas operativas en la capital y el interior. Esta nueva tanda eleva a 697 el número total de efectivos sumados durante el presente año, incluyendo oficiales, en el marco de la estrategia provincial para incrementar el recurso humano y reforzar la presencia policial en el territorio.

Lo más visto