Desigualdad en educación privada: Colegios no subvencionados de Salta reclaman trato igualitario ante el Estado

La Asociación de Establecimientos Educativos Privados (Aeepsa) puso el foco en la desventaja fiscal que enfrentan, ya que deben sostener la totalidad de los salarios con cuotas, mientras los colegios confesionales reciben hasta un 75% de aporte estatal. Aseguran que, pese a los ajustes del 10 al 14%, la matrícula comienza a recuperarse

Salta18 de octubre de 2025 La Crónica de Salta

Captura de pantalla 2025-10-18 174313

La Asociación de Establecimientos Educativos Privados de Salta (Aeepsa) ha intensificado su reclamo ante el Gobierno Provincial, poniendo en evidencia la diferencia de trato que existe en el financiamiento educativo. Según Pablo Pereyra, presidente de la Aeepsa, el sector no subvencionado —que agrupa a 30 instituciones y 15.000 alumnos— debe afrontar la totalidad de la masa salarial docente con el cobro de cuotas, una situación que consideran inequitativa.

"Mientras los colegios confesionales reciben entre el 40% y el 75% de aporte estatal, nosotros debemos sostener el 100% de los sueldos," afirmó Pereyra, añadiendo que los padres de sus alumnos pagan impuestos que también se destinan a financiar el sistema subvencionado. El reclamo se centra en una mayor igualdad de condiciones para su sector.

 

Recuperación de Matrícula y Proyecciones
 

A pesar de la presión económica, el sector privado no subvencionado está observando un cambio de tendencia. Luego de años de migración de familias hacia la escuela pública (que se extendió hasta 2023), Pereyra indicó que este año se registra una leve recuperación de la matrícula, con familias que regresan o consultan para 2026, al no encontrar en la oferta estatal el acompañamiento o la propuesta pedagógica que buscaban.

 

Impacto de Costos en la Cuota
 

En el aspecto económico, las instituciones de Aeepsa aplicaron un ajuste en las cuotas de entre 10% y 14% en el último trimestre (septiembre/octubre) para cubrir las últimas paritarias docentes.

El impacto del gasto salarial es determinante, ya que el 85% del valor de una cuota se destina directamente a sueldos. A esto se suma que el 99% de las instituciones alquila sus edificios, cuyos contratos se actualizan trimestralmente, elevando los costos fijos.

La Aeepsa aseguró que no se prevén nuevos aumentos hasta el cierre de año y proyectan que los futuros incrementos para 2026 rondarán el 10% al 15% trimestral, siempre que la inflación y los acuerdos paritarios mantengan la estabilidad actual.

Te puede interesar
4N5AQO6THVA3DIRAT22SRPR7HE-scaled (1)

El voto salteño en la mira nacional: Así se perfila Salta ante las claves elecciones legislativas nacionales

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

A pocos días de las Elecciones Legislativas Nacionales, la arena política de Salta Capital se encuentra en su punto de máxima ebullición. El voto de los salteños será crucial para definir la representación provincial en el Congreso de la Nación, en un escenario caracterizado por la fragmentación de fuerzas y la alta competitividad entre los principales candidatos.

Captura de pantalla 2025-10-21 085922

La Obra clave que promete garantizar en drenaje seguro en Salta Capital

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

Una de las obras de infraestructura más esperadas por los salteños finalmente concluyó: el Canal Yrigoyen está totalmente habilitado. El proyecto no solo promete resolver un problema crónico de drenaje, sino que recupera espacios públicos esenciales para la vida comunitaria.

Captura de pantalla 2025-10-20 165137

El Voto Joven a Cambio de un Viaje: Olmedo Recurre a la Táctica de la "Vieja Política" en Salta

La Crónica de Salta
Salta20 de octubre de 2025

A pocos días de las elecciones, el candidato a senador Alfredo Olmedo lanzó un sorteo de un viaje de egresados para alumnos de cuarto y quinto año. La iniciativa, aunque celebrada por algunos jóvenes, es vista por analistas como una "maniobra electoralista" que distrae de la discusión de propuestas de fondo, reviviendo cuestionadas prácticas de la política tradicional.

policia-1024x585

Fuerzas Renovadas: La Policía de Salta Incorpora 344 Nuevos Agentes para Reforzar la Seguridad Urbana y Provincial

La Crónica de Salta
Salta20 de octubre de 2025

La Policía de Salta oficializó la designación e incorporación de 344 nuevos agentes, sumándose a las fuerzas operativas en la capital y el interior. Esta nueva tanda eleva a 697 el número total de efectivos sumados durante el presente año, incluyendo oficiales, en el marco de la estrategia provincial para incrementar el recurso humano y reforzar la presencia policial en el territorio.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-10-21 085922

La Obra clave que promete garantizar en drenaje seguro en Salta Capital

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

Una de las obras de infraestructura más esperadas por los salteños finalmente concluyó: el Canal Yrigoyen está totalmente habilitado. El proyecto no solo promete resolver un problema crónico de drenaje, sino que recupera espacios públicos esenciales para la vida comunitaria.

4N5AQO6THVA3DIRAT22SRPR7HE-scaled (1)

El voto salteño en la mira nacional: Así se perfila Salta ante las claves elecciones legislativas nacionales

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

A pocos días de las Elecciones Legislativas Nacionales, la arena política de Salta Capital se encuentra en su punto de máxima ebullición. El voto de los salteños será crucial para definir la representación provincial en el Congreso de la Nación, en un escenario caracterizado por la fragmentación de fuerzas y la alta competitividad entre los principales candidatos.