La trama de la red de trata en Salta: Imputados ofrecían alumnas en audios con "cuadro tarifario"

El defensor federal de víctimas, Nicolás Escandar, reveló detalles escalofriantes de la red de trata que operaba en la zona sur de Salta, captando niñas y adolescentes. La investigación, que apunta a una asociación ilícita estable, busca sostener las prisiones preventivas para evitar la revictimización y el silencio de las jóvenes.

Policiales18 de octubre de 2025 La Crónica de Salta

La Justicia Federal de Salta avanza en la investigación de una grave red de trata de personas que operaba captando y explotando sexualmente a niñas y adolescentes, muchas de ellas alumnas de colegios de la zona sur. El caso, elevado a la figura de asociación ilícita, expone un circuito de explotación sistemática y aberrante.

Nicolás Escandar, defensor federal de víctimas, confirmó la complejidad del caso y la existencia de pruebas que sostienen la gravedad de los cargos. Escandar detalló que la red se enfocaba en adolescentes con necesidades económicas, a quienes se les ofrecían bienes o dinero para que ingresaran en un circuito de explotación sexual con múltiples personas, incluso siendo filmadas y coaccionadas posteriormente con ese material.

"En un audio, uno de los imputados 'vende' a las niñas: describe sus edades y 'bondades' a otro hombre, diciendo que tiene de 17, 15 y hasta 14 años. Esa perversión y fijación por menores es lo más grave," reveló el defensor sobre la evidencia hallada en los dispositivos secuestrados.
 

Roles definidos y la búsqueda de justicia
 

La investigación sostiene que la red funcionaba como una organización estable con roles jerarquizados. Se menciona a un remisero como el presunto jefe organizador, quien lograba el primer contacto y hacía el ofrecimiento, dando inicio a un engranaje que incluía a otros cinco imputados. El fin era la explotación económica y sexual, llegando a manejar un "cuadro tarifario" que, según el análisis de los celulares, oscilaba entre $60.000 y $200.000, dependiendo de la práctica o si la víctima era virgen.

El delito de trata, en casos de menores, elimina cualquier discusión sobre el consentimiento, elevando considerablemente las penas. Los defensores de los imputados buscan recalificar el delito a figuras más leves, pero la querella sostiene que la evidencia prueba la existencia de una asociación ilícita que debe castigarse con severidad.

 

Protección de las víctimas y proceso judicial
 

Con nueve implicados y ocho imputados (uno de ellos menor de edad cuya situación se evalúa entre víctima y victimario), el proceso se concentra ahora en el análisis de una enorme cantidad de datos electrónicos. El fiscal solicitó una prórroga hasta marzo del año próximo para concluir las pericias y avanzar a la acusación.

Escandar subrayó que el enfoque principal es la protección y contención de las víctimas. Para evitar la revictimización, las entrevistas se realizan una sola vez a través de Cámara Gesell, con acompañamiento psicológico.

"Hay que darles poder a las víctimas para que sepan que no hicieron nada malo. El proceso judicial no debe castigarlas, sino protegerlas y ayudarlas a reconstruir su vida," sostuvo.


El próximo lunes se realizará una audiencia clave para debatir la apelación de las prisiones preventivas. La defensa de las víctimas solicitará que las prisiones se mantengan debido a la gravedad de los delitos y al riesgo de que los imputados, si son liberados, entorpezcan la investigación o infundan miedo, silenciando a las adolescentes. La querella también solicitará una reparación económica para las víctimas, más allá de la condena penal, para ayudarlas a rehacer su vida.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-21 095548

La alarma vecinal: Revelan la crisis de seguridad que vive La Merced por las fugas constantes de un centro de "contención"

La Crónica de Salta
Policiales21 de octubre de 2025

Una aspirante a policía de La Merced desarticuló un robo a mano armada perpetrado por dos menores fugados de un centro de rehabilitación, exponiendo la crisis institucional y de seguridad que atraviesa la localidad del Valle de Lerma. El hecho destapó un patrón de fugas, delitos y consumo de estupefacientes que, según vecinos, ocurre ante la inacción oficial en pleno centro del pueblo.

multimedia.miniatura.8d6215a11d29c9e2.bWluaWF0dXJhLndlYnA%3D

Golpe a la corrupción: Los allanamientos que dejan mas de 20 gendarmes detenidos por cimas millonarias.

La Crónica de Salta
Policiales21 de octubre de 2025

Una extensa investigación judicial culminó hoy con un operativo de gran impacto en Salta Capital y zonas aledañas, logrando la desarticulación de una banda compuesta por efectivos de Gendarmería Nacional. Los agentes están acusados de montar un esquema de extorsión sistemática contra camioneros que circulaban por las rutas de la provincia.

images?q=tbn:ANd9GcSaPCekwYLwQ_39VYuezScmC_DbXRqguzPZ_KLaiwk37osZeCnKaU17BqzdHJsdf38Leok&usqp=CAU

Caso Cordeyro: Sigue la Investigación con Apoyo Nacional y la Familia Presiona por Respuestas a Diez Días del Hallazgo

La Crónica de Salta
Policiales20 de octubre de 2025

A diez días exactos de que el cuerpo del excomisario Vicente Cordeyro fuera encontrado sin vida en el Cerro Elefante (San Lorenzo), la investigación judicial avanza hoy, 20 de octubre de 2025, con pericias clave y el respaldo del Ministerio de Seguridad de la Nación. En Salta, el reclamo por "verdad y transparencia" se mantiene firme, mientras la Fiscalía espera los resultados de elementos incautados en la escena.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-10-21 085922

La Obra clave que promete garantizar en drenaje seguro en Salta Capital

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

Una de las obras de infraestructura más esperadas por los salteños finalmente concluyó: el Canal Yrigoyen está totalmente habilitado. El proyecto no solo promete resolver un problema crónico de drenaje, sino que recupera espacios públicos esenciales para la vida comunitaria.

4N5AQO6THVA3DIRAT22SRPR7HE-scaled (1)

El voto salteño en la mira nacional: Así se perfila Salta ante las claves elecciones legislativas nacionales

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

A pocos días de las Elecciones Legislativas Nacionales, la arena política de Salta Capital se encuentra en su punto de máxima ebullición. El voto de los salteños será crucial para definir la representación provincial en el Congreso de la Nación, en un escenario caracterizado por la fragmentación de fuerzas y la alta competitividad entre los principales candidatos.