Respaldo de Último Momento: El Banco Central Formaliza el Swap de USD 20.000 Millones con el Tesoro de EE. UU.

A tan solo días de las elecciones generales del 26 de octubre, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) ha oficializado la firma de un acuerdo de swap de divisas por USD 20.000 millones con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Este convenio de "estabilización cambiaria" representa un hito geopolítico y financiero que busca inyectar un crucial signo de confianza y fortalecer la liquidez de las reservas internacionales en un momento de alta volatilidad preelectoral.

Nacional e Internacional20 de octubre de 2025 La Crónica de Salta

BUENOS AIRES. En una jugada de alto impacto en los mercados, el Banco Central, bajo la dirección de Santiago Bausili, anunció este lunes la formalización de un acuerdo de intercambio de monedas (swap) con la principal autoridad financiera de Estados Unidos.

El acuerdo, que había sido adelantado y negociado intensamente en Washington por el equipo económico liderado por el ministro Luis Caputo y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, asciende a un total de USD 20.000 millones.

 swap

Un Salvavidas Financiero y Geopolítico
 

El objetivo primario del swap, según el comunicado oficial del BCRA, es "contribuir a la estabilidad macroeconómica de la Argentina, con especial énfasis en preservar la estabilidad de precios y promover un crecimiento económico sostenible".

Este mecanismo de intercambio de divisas permite al BCRA ampliar su "poder de fuego" y su capacidad de respuesta ante shocks externos sin recurrir a un endeudamiento directo e inmediato en los mercados, ya que el swap opera como una línea de crédito contingente, donde las partes intercambian monedas con el compromiso de revertir la operación en el plazo acordado. Solo los tramos que se activen devengarán intereses.

La dimensión política y geopolítica del acuerdo es innegable. El swap con Estados Unidos no solo refuerza la posición financiera del país, sino que consolida un alineamiento estratégico con Washington, un factor que la administración actual ha priorizado notablemente. Este respaldo se suma a la compra de pesos argentinos que el Tesoro estadounidense había realizado días antes para absorber liquidez y contener el dólar.

 

Contexto de Alta Tensión Electoral
 

La formalización del acuerdo llega a escasos seis días de las elecciones generales, un período caracterizado históricamente por la fuerte demanda de cobertura cambiaria y la volatilidad.

Los analistas del mercado interpretan esta confirmación como una señal de tranquilidad, aunque con cautela.

Impacto Inmediato: El anuncio logró, antes del inicio de la jornada cambiaria, enviar una señal potente de confianza y respaldo externo, que el Gobierno espera se traduzca en una menor presión sobre las cotizaciones paralelas y las reservas.
Visión del Mercado: Expertos financieros sugieren que el swap, si bien es una "buena señal" que refuerza la liquidez de corto plazo, no resuelve por sí solo la incertidumbre estructural sobre la gobernabilidad y el futuro paquete económico post-electoral. No obstante, despeja las dudas más inmediatas sobre la capacidad de liquidez del Tesoro para enfrentar vencimientos en 2026 y 2027.
 

El Paquete Integral de Asistencia
 

Es fundamental destacar que el swap con el Tesoro forma parte de un paquete de asistencia financiera más amplio que se ha estado negociando. Scott Bessent, secretario del Tesoro, había adelantado que el plan integral para Argentina podría totalizar hasta USD 40.000 millones, que se desglosaría en:

USD 20.000 millones: El swap formalizado con el Banco Central.
USD 20.000 millones adicionales: Que provendrían de bancos y fondos de inversión privados de Wall Street y que estaría supeditado a la continuidad del plan de estabilización y a los resultados electorales.
Este respaldo total de la comunidad financiera y del Tesoro de EE. UU. representa una clara intención de evitar cualquier riesgo de default en los próximos años, a la vez que exige consistencia en las políticas económicas de shock y ajuste fiscal implementadas por el Gobierno.

El acuerdo se convierte, así, en un elemento clave en el final sprint de la campaña, buscando proveer la estabilidad cambiaria que el Gobierno necesita para asegurar su base de apoyo y consolidar su plan económico en el largo plazo.

Te puede interesar
Captura de pantalla 2025-10-21 095100

Millones en la mira: Jueza de EE. UU. aclaró que los fondos de David no son de la República, ¿son del Presidente o su hermana?

La Crónica de Salta
Nacional e Internacional21 de octubre de 2025

Una investigación preliminar avanza sobre los supuestos vínculos del presidente Javier Milei y su hermana, Karina Milei, con el denominado "Proyecto Libra", sugiriendo que fondos del emprendimiento, presuntamente vinculados a un financista identificado comoHayden David, podrían haber sido utilizados indebidamente. El caso genera un doble impacto judicial, con movimientos en la justicia federal local y una importante definición en los tribunales de Estados Unidos.

1760996348979

Tensión internacional: Adorni minimizó la frase de Trump y comparó el apoyo de EE. UU. con el "Efecto Tequila"

La Crónica de Salta
Nacional e Internacional21 de octubre de 2025

El vocero presidencial, Manuel Adorni, salió al cruce de las recientes declaraciones del expresidente estadounidense Donald Trump, quien aseguró que la Argentina “está luchando por su vida” y que “no tiene dinero”. El funcionario buscó relativizar la afirmación, aunque admitió la complejidad del contexto económico heredado, destacando el respaldo financiero incondicional de la administración de EE. UU.

sesion-diputados-facultades-delegadas-prensa-diputados-e1760902610890

Contrarreloj en Diputados: El Oficialismo Acelera el Debate del Presupuesto 2026 en su "Prueba de Fuego" Fiscal y Política

La Crónica de Salta
Nacional e Internacional20 de octubre de 2025

La Cámara de Diputados de la Nación ha intensificado el tratamiento del Proyecto de Ley de Presupuesto 2026, la primera "Ley de Leyes" que el Gobierno de Javier Milei busca aprobar tras dos años de presupuesto prorrogado. El debate, liderado por la Comisión de Presupuesto y Hacienda, se desarrolla en un clima de alta tensión política, con la oposición cuestionando fuertemente las optimistas proyecciones macroeconómicas y los profundos recortes en áreas sensibles.

descarga (1)

Vientos de Cambio en Bolivia: Rodrigo Paz Cierra Dos Décadas de Izquierda y Asume el Desafío de la Peor Crisis que Asfixia a la Gente

La Crónica de Salta
Nacional e Internacional20 de octubre de 2025

Tras un histórico balotaje, Bolivia eligió a Rodrigo Paz como su nuevo presidente, poniendo fin a la era del Movimiento al Socialismo (MAS). El nuevo líder cargará con la responsabilidad de dar soluciones a una nación que sufre su peor crisis económica en 40 años, entre la esperanza y la incertidumbre del nuevo rumbo.

nodo6590

¿Acuerdo con Europa, riesgo de desempleo? Trabajadores del Mercosur cuestionan el pacto UE-Mercosur

La Crónica de Salta
Nacional e Internacional18 de octubre de 2025

Mientras los gobiernos celebran la oportunidad geopolítica, sindicatos de Argentina y Brasil alertan sobre la desindustrialización y la pérdida de empleos. "La desindustrialización ya nos está costando mucho. Lo que viene es una mala noticia", sostienen, pidiendo que se investigue el impacto real en sectores sensibles como el automotriz y el lácteo.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-10-21 085922

La Obra clave que promete garantizar en drenaje seguro en Salta Capital

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

Una de las obras de infraestructura más esperadas por los salteños finalmente concluyó: el Canal Yrigoyen está totalmente habilitado. El proyecto no solo promete resolver un problema crónico de drenaje, sino que recupera espacios públicos esenciales para la vida comunitaria.

4N5AQO6THVA3DIRAT22SRPR7HE-scaled (1)

El voto salteño en la mira nacional: Así se perfila Salta ante las claves elecciones legislativas nacionales

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

A pocos días de las Elecciones Legislativas Nacionales, la arena política de Salta Capital se encuentra en su punto de máxima ebullición. El voto de los salteños será crucial para definir la representación provincial en el Congreso de la Nación, en un escenario caracterizado por la fragmentación de fuerzas y la alta competitividad entre los principales candidatos.