¡Orgullo Argentino! Hallan en La Rioja los restos de uno de los dinosaurios más antiguos del planeta

Científicos del CONICET lograron un descubrimiento histórico en la Cordillera de los Andes: el esqueleto casi completo de un pequeño herbívoro, el Huayracursor jaguensis, que caminó por nuestro país hace unos 230 millones de años. El hallazgo se convierte en una llave para entender el inicio de la era de los dinosaurios.

Cultura18 de octubre de 2025 La Crónica de Salta

CONICET_NATURE_1-720x400

Una vez más, la Argentina se convierte en el centro de la paleontología mundial. Científicos del CONICET hicieron un descubrimiento extraordinario en la Precordillera de La Rioja: el esqueleto prácticamente completo de una nueva especie de dinosaurio, considerada una de las más antiguas de la historia.

Se trata del Huayracursor jaguensis, un herbívoro de cuello largo que data del Triásico Tardío, hace unos 230 millones de años. Es una ventana directa al momento en que los dinosaurios y los antecesores de los mamíferos daban sus primeros pasos en la Tierra.

 

Una hazaña en la Cordillera
 CONICET_NATURE_4-720x400

El hallazgo tiene un componente de aventura único. Los restos se encontraron a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar en la Quebrada de Santo Domingo, una región riojana virgen para la ciencia, con condiciones extremas de altura, vientos y clima.

"Es uno de esos descubrimientos que no se dan a menudo," explicó Martín Hechenleitner, primer autor del artículo y coinvestigador del CONICET en el CRILAR. El equipo incluso le puso nombre en honor al lugar: Huayracursor homenajea al viento, y jaguensis refleja la cercanía con el pueblo de Jagüé.
Este nuevo yacimiento, explorado por el equipo desde 2015, ya se perfila como un tesoro, al haber revelado también restos de otros animales de la fauna triásica.

 

Un esqueleto que cuenta la historia
 CONICET_NATURE_2-720x400

El Huayracursor es un pariente primitivo de los gigantes de cuello largo, como el famoso Argentinosaurus. Aunque era un ejemplar modesto (se estima que medía unos dos metros y pesaba unos 18 kilos), su relevancia es inmensa.

Agustín Martinelli (MACN-CONICET) señaló con orgullo: "Estimamos que Huayracursor debe tener una edad de entre unos 230 a 225 millones de años, lo que lo convierte en uno de los dinosaurios más antiguos del mundo".
Lo más valioso para los científicos es que se encontró una parte del cráneo, una serie vertebral completa hasta la cola y extremidades casi intactas. Gracias a este estado de conservación, el fósil se convertirá en una referencia mundial para estudiar cómo evolucionaron estos gigantes herbívoros desde sus orígenes.

El equipo de investigación, que contó con la participación de varios científicos argentinos, subraya que este descubrimiento es apenas el inicio y que la exploración de esta cuenca sedimentaria se extenderá a la Cordillera de los Andes, prometiendo más hallazgos que reescribirán la historia.

Referencia bibliográfica: 

Hechenleitner, E.M., Martinelli, A.G., Rocher, S. et al. A long-necked early dinosaur from a newly discovered Upper Triassic basin in the Andes. Nature (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-09634-3

Te puede interesar
1760920636025

La Danza como Puente del Alma: "Esencia Latinoamericana" de Lito Luna Promete una Noche de Pasión y Memoria Colectiva en la Casa de la Cultura

La Crónica de Salta
Cultura20 de octubre de 2025

La Escuela Latinoamericana de Arte del profesor Lito Luna se prepara para el estreno de su más ambicioso espectáculo, "Esencia Latinoamericana", el próximo 25 de octubre. Bajo la dirección artística del maestro José Daniel García, el evento es más que una muestra de danza: es una profunda exploración de las emociones, la identidad y las raíces de un continente vibrante, desde el folclore hasta el dramatismo del tango.

Lo más visto
Captura de pantalla 2025-10-21 085922

La Obra clave que promete garantizar en drenaje seguro en Salta Capital

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

Una de las obras de infraestructura más esperadas por los salteños finalmente concluyó: el Canal Yrigoyen está totalmente habilitado. El proyecto no solo promete resolver un problema crónico de drenaje, sino que recupera espacios públicos esenciales para la vida comunitaria.

4N5AQO6THVA3DIRAT22SRPR7HE-scaled (1)

El voto salteño en la mira nacional: Así se perfila Salta ante las claves elecciones legislativas nacionales

La Crónica de Salta
Salta21 de octubre de 2025

A pocos días de las Elecciones Legislativas Nacionales, la arena política de Salta Capital se encuentra en su punto de máxima ebullición. El voto de los salteños será crucial para definir la representación provincial en el Congreso de la Nación, en un escenario caracterizado por la fragmentación de fuerzas y la alta competitividad entre los principales candidatos.